David Hume |
"Hay filósofos qe imaginan que en cualquier momento somos íntimamente concientes de lo que llamamos nuestro yo, que sentimos su existencia y la continuación en la existencia; y están persuadidos, aún más que por la evidencia de la una demostración, de su identidad y de su perfecta simplicidad. (...) Lamentablemente, todas estas afirmaciones son contrarias a la experiencia que se presume a favor de ellas y no tenemos tal idea del yo. ¿De qué impresión, pues, puede derivarse esta idea? No puede responderse a esta pregunta sin una contradicción manifiesta y un absurdo manifiesto, y, no obstante, hay que contestarla si queremos tener una idea clara e inteligible del yo".
DAVID HUME, Tratado sobre la naturaleza humana
¿Cuál será uno de esos filósofos que Hume critica? ¿Por qué dice que no tenemos tal idea del yo?
Si leemos atentamente los fragmentos del Tratado que les hemos presentado, vemos que Hume dice no poder seguir a los filósofos metafísicos en su razonamiento de que el yo es algo simple y continuo. Más bien, Hume piensa que los seres humanos son "un haz o colección de percepciones diferentes, que se suceden entre sí con rapidez inconcebible y están en perpetuo flujo y movimiento".
Hay una idea semejante en Spinoza, relativa a ese haz de percepciones diferentes que se mueven constantemente, y posterioremente, con la filosofía de la sospecha en el siglo XIX, es Nietzsche quien ironizará sobre la idea unitaria de un yo, y planteará la idea de que somos una "estructura social de muchas almas". Deleuze continuará también las ideas de Spinoza acerca de que somos un grupo de infinitamente pequeños en movimiento. Todos estos filósofos, como Hume, realizan una crítica a la identidad del yo.
Es claro que para Hume no hay una "identidad" o "simplicidad" en el yo, o en todo caso, que esa identidad que atribuimos a la mente del hombre es ficticia. Y se pregunta qué es lo que nos induce a asignar una identidad a estas percepciones sucesivas, y a creernos en posesión de una existencia invariable e ininterrumpida durante toda nuestra vida. Esta última cuestión, nos evidencia su escepticismo moderado: en la medida en que desconfía de la Razón y de los dogmatismos propios de la época.
2 comentarios:
Sé que para opinar sobre un tema, hay que conocer bien el tema, más si hablamos de filosofía. Pero como este blog tiene como objetivo conocer mejor la materia, y nuestros comentarios son como una charla entre amigos, es que me atrevo a contar lo que pienso sabiendo que puedo equivocarme. Porque el sentido de este trabajo es aprender.
Mi comentario es el siguiente:
decimos de Descartes que es racionalista porque a través de la razón toma conciencia de su existencia y es de lo único de lo que está seguro, porque en todo lo demás intervienen los sentidos, y los sentidos engañan . Pero el pensamiento sirve, para establecer relaciones entre cosas, analizar, realizar síntesis, establecer hipótesis. Y para tomar conocimiento de lo que somos o nos pasa es necesario recurrir a los sentidos. Cuando somos conscientes de algo dentro nuestro es porque primero lo percibimos, es decir conocemos a través de los sentidos. Acto siguiente razonamos.
Según Hume, conocemos a través de la experiencia, le damos identidad a las cosas por verlas reiteradamente aunque tengan cambios graduales que terminen por darle una apariencia distinta con el paso del tiempo. Pero ese proceso por el cual la memoria le va encontrando un común denominador a cosas que le dan la identidad, necesita del razonamiento para poder relacionar y sintetizar, aunque ese razonamiento sea inconsciente.
De manera que para mí, no se pueden separar. Razón y percepción trabajan juntas. En todo caso las teorías de Hume y Kant son teorías interesantes para valorar la importancia de cada forma de observación.
Y otro comentario que me surge es que se habla de Descartes como el que da origen a la ciencia, porque utiliza el razonamiento como herramienta para llegar al conocimiento. Pero Hume habla de la experiencia, y la ciencia necesita de ésta para llegar a una conclusión. De modo que si estoy en lo cierto, habría que reconocerle a él también el mérito en el desarrollo de la ciencia.
Alejandra Morana
Ale será Kant quien te de la razón (no es casual el término) con su postura intermedia de que conocimiento no es enteramente razón o enteramente experiencia sino un juego de ambas, en donde ninguna excluye a la otra y sólo juntas pueden marcar el camino seguro de una ciencia. Según lo que entiendo es lo que pretende demostrar en su crítica a la razón pura donde ensaya aplicar a la metafísica el método que ha dado luz en su camino a las objetivamente llamadas ciencias como son la matemática y la física, concluyendo que la 1ra no puede quedarse en la especulativa si se pretende alcanzar ese camino seguro.
Como vos decís, hablo desde mi humilde lugar de alumna, pero esta bueno poder aportar algo por pequeño que sea. que se prenda la profe! Nadia.
Publicar un comentario